RECOMENDACIONES
El cumplimiento estricto de las indicaciones para cada tipo de muestra son fundamentales para garantizar la confiabilidad de los resultados de laboratorio. No respetarlos puede alterar valores clave, generar interpretaciones erróneas o incluso repetir el estudio innecesariamente. Seguir las indicaciones asegura que los análisis reflejen con precisión el estado real de la salud del paciente.
AYUNO
Es importante que se respete un ayuno de sólidos de 8 horas para estudios de rutina y de 12 horas para mediciones hormonales, colesterol o triglicéridos. En relación al consumo de agua, se recomienda no retirarles el recipiente.
ORINAS
- El estudio llamado URIANÁLISIS consiste en procesar una muestra de orina concentrada, siendo esta la primera de la mañana. Nos aporta mayor información.
- Cuando el estudio requiera orina de 24 horas, se refiere a recolectar cada micción del animal e ir refrigerándola en la heladera hasta completar las 24 horas. Se comienza a juntar desde el mediodía, dejando la última toma la de la mañana siguiente.
CULTIVOS DE ORINA / UROCULTIVOS
La muestra para dicho estudio es por cistocentesis (punción de vejiga), una técnica rápida para personal capacitado. Otro tipo de muestras, ya sea del piso o por micción espontánea, pueden comprometer el resultado.
COPROPARASITOLÓGICO
Solicitar la información al laboratorio para la correcta toma de muestra.
ESTUDIOS PARA ACTH, PARATHORMONA, CORTISOL, VITAMINAS
Deben ser tomados ESTRICTAMENTE en el laboratorio debido a que requieren una manipulación especial.
TOMA DE MEDICACIÓN
Es primordial que su médico veterinario le indique si el paciente debe tomar la medicación o no antes de la extracción. En caso de tomarla, debe indicar también cuánto tiempo antes debe administrarle el medicamento al paciente.
RECORDATORIOS
- ESTACIONAMIENTO GRATUITO POR 30 MIN.
- NO REALIZAMOS DEVOLUCIONES DE INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS. SIEMPRE ACUDIR AL VETERINARIO SOLICITANTE.
- RESPETAR HORARIOS DESIGNADOS PARA TURNOS.
MENSAJE A DESTACAR
La correcta toma de muestra es el primer paso para obtener resultados de laboratorio confiables, y por eso es fundamental que se realice en el laboratorio veterinario. Allí, el equipo está especialmente capacitado para cada tipo de procedimiento, aplicando las técnicas adecuadas según el estudio a realizar. Esto asegura que la muestra sea obtenida en condiciones óptimas, evitando contaminaciones, errores en la manipulación o problemas como la hemólisis. Además, al tomarse y procesarse rápidamente en el mismo laboratorio, se garantiza que la muestra conserve sus características originales, lo que permite obtener resultados precisos y representativos del estado de salud del paciente. En conjunto con el cumplimiento de las indicaciones previas, como el ayuno, esta práctica asegura diagnósticos más certeros y confiables.
